Si estás interesado, déjanos tus datos aquí que una ejecutiva te atenderá pronto.
¿Cuál es la raíz de la crisis de institucionalidad en el Perú? ¿Qué reformas necesita nuestro sistema democrático para lograr la sociedad que queremos? ¿Qué debemos hacer los líderes de los sectores privado y público para construir unidad y prosperidad en el país? ¿Qué competencias debemos desarrollar para orientar mejor nuestras organizaciones y lograr el “rearme moral” de nuestra sociedad?
Estas son algunas preguntas que buscamos resolver a lo largo del Programa de Fundamentos Políticos y Éticos.
El contexto actual del país muestra síntomas de problemas más profundos relacionados a nuestras deficiencias en la preocupación por el bien común y conocimiento de la persona; es necesario fortalecer los cimientos de nuestra sociedad. El Programa busca que los participantes cuenten con bases sólidas para participar en la solución de los problemas del país, con ideales claros que permitan proyectar a nuestra sociedad hacia un futuro próspero e inclusivo.
Objetivos:
A través de las sesiones, su metodología y recursos pedagógicos, el participante se encontrará en condiciones de:
• Profundizar en los conceptos fundamentales de política para la mejora de toma de decisiones.
• Comprender los principales hitos que han marcado nuestra República y las propuestas necesarias para avanzar hacia el desarrollo.
• Contar con las claves para que, desde el sector privado, político y social, se pueda construir una nación estable y próspera.
• Identificar los conectivos éticos en la sociedad y cómo los actores sociales pueden incrementarlos.
• Contar con las claves para el fortalecimiento y rearme moral de los tomadores de decisiones.
« “La grandeza tiene una profunda relación con la trascendencia porque para atender de verdad y con justicia a toda una sociedad -no según el mero discurso, sino en concreto y realmente- hace falta trascender la tendencia particularista que se esconde en cada ser humano. Por eso, sin grandeza en el gobernante, ninguna sociedad puede funcionar bien”. »
Rafael Alvira
El programa tiene 32 sesiones y desarrollará los siguientes temas centrales:
1. Crisis de gobernabilidad: cómo alejarnos del populismo
2. Democracia: representación y participación
3. Capital social y desarrollo institucional
4. Liderazgo y carácter para enfrentar la crisis
5. Competencias para el “rearme moral”
Faculty de profesores altamente calificados del PAD y de la Red Internacional
Se llevarán a cabo Conferencias -Coloquios, que permitirán el diálogo entre los participantes, expertos y expertos invitados; donde la retroalimentación de distintos puntos de vista mejorará las competencias directivas.
Se utilizará también el Método del Caso para que, a través del intercambio de opiniones sobre una realidad común, nos ejercitemos en el diálogo, definición conjunta de problemas y desarrollo de soluciones que incluyan a todos los involucrados.
Los fundamentos y contenidos en su mayoría se aplicarán a casos actuales e históricos, a través del método del caso, fomentando entre los participantes el intercambio de opiniones y puntos de vista que estimulen el debate y contribuyan a desarrollar soluciones sólidas y eficaces.
Inicio:martes, 13 de octubre de 2020
Fin:jueves, 03 de diciembre de 2020
Formato online.
Martes: de 17:00 a 20:15 horas.
Jueves: de 08:30 a 11:45 horas.
(*) Los días en que se desarrolle un caso, el horario finalizará a las 20:15 horas los martes y a las 11:45 horas los jueves; los días que solo se tenga conferencia, culminaremos a las 19:45 horas los martes, y 11:15 horas los jueves.
El valor de la inversión es de 13,000 soles o 3,700 dólares (*).
El monto cubre las sesiones, gastos pedagógicos y soporte de ejecutiva durante el programa.
(*) Tipo de cambio referencial: 3.51. El precio final en dólares se determinará de acuerdo a lo establecido en el artículo 1237 del Código Civil.
Sra Rosario Dalla Porta
rosario.dallaporta@pad.edu
+51 934 183 799
Este sitio de Internet (website) es propiedad del PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA. Su uso implica por parte de cada usuario: (i) someterse a los “Términos y Condiciones” que se detallan más adelante; y (ii) aceptar los mismos.
PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA podrá revisar, modificar y actualizar estos “Términos y Condiciones” en cualquier momento, a su total discreción.
Para su comodidad, se ha dividido los Términos y Condiciones, en cuatro grupos. Estos son:
Por daños a los equipos o a los programas causados por cualquier clase de virus o por cualquier otra circunstancia relacionada directa o indirectamente con el acceso a la página web de PAD.