III TALLER BUSINESS ANGELS

 

En colaboración con:

INICIO: 9 DE septiembre

EMPIEZA AQUÍ

Si aún no has confirmando tu asistencia, regístrate aquí

¿Por qué capacitarse como Inversionista Ángel?

La inversión de un business angel profesional requiere conocer el proceso de inversión privada, distinguir las oportunidades de inversión que son viables, factibles e invertibles de las que no lo son, negociar con emprendedores y otros inversores o ser un buen consejero en una startup. Frente a los inversores amateurs, los inversores privados profesionales conocen el mercado, establecen sus propios límites y definen su estrategia de inversión.

¿Por qué un taller específico dirigido a potenciales Inversionistas Ángeles?

Un mayor conocimiento del proceso de inversión es un factor determinante para que potenciales inversores sin experiencia aporten recursos y participen activamente en nuevos proyectos empresariales por la vía de entrada en el capital y den el salto definitivo y comiencen a desarrollar esta actividad inversora de una manera eficaz, efectiva y profesional.

La inversión en startups tiene riesgos y patrones menos visibles que los inversores deben conocer y prever. Directivos, empresarios, gestores de aceleradoras e incubadoras, gerentes de redes de inversores, etc., todos ellos confirman la importancia del conocimiento del proceso de inversión

 

  • « I taller business angels PAD - IESE »

  • « II taller business angels PAD - IESE »

¿A quién va dirigido? 

Inversores potenciales sin experiencia previa

Inversores incipientes que desean contrastar fundamentos

Inversores en segmentos distintos al segmento de emprendimientos en fase semilla o arranque

Gestores de redes de inversores privados, aceleradoras, incubadoras y programas de emprendimiento

Gestores y miembros de Family Offices

Ejecutivos de corporaciones que requieran entender las inversiones en startups

CONTENIDO

• ¿Cuáles son los componentes y fundamentos clave del este proceso?
• ¿Qué capacidades y organización personal supone?
• ¿Cuáles son los determinantes principales de la agenda de un inversor privado?
• ¿Qué tipo de inversor somos? ¿Cuál es nuestro perfil de riesgo? ¿Cuál es mi objetivo como
inversor?
• ¿Cómo definir una estrategia acorde con nuestro entender del contexto y con nuestra
experiencia, conocimiento y capacidad financiera personal?

• ¿Cómo evaluar el potencial de un proyecto como inversión? ¿Cómo diferenciar un
proyecto entre “viable”, “factible” e “invertible” desde la perspectiva de un inversionista
ángel?
• ¿Qué papel juega la experiencia en la evaluación?
• ¿Cuáles son nuestros criterios de inversión?

• Conocer y analizar como funcionan distintos modelos de inversión colectiva: clubes de
inversión, crowdfunding, pledge funds y otros.
• Analizar las posibilidades para invertir en grupo, con socios, amigos, familiares, etc.
• Gestionar las áreas clave para crear y gestionar un club de inversores estable, activo y
rentable.

• ¿Qué peso tiene la intuición y el conocimiento del sector en este proceso?
• ¿Qué métodos existen para valorar proyectos?
• ¿Cuáles son los más adecuados para valorar proyectos emergentes (primera ronda)?

• ¿Cómo utilizar con confianza y eficacia las practicas de negociación emprendedora?
• ¿Cómo gestionar las áreas que generan tensión competitiva en la negociación y cómo
resolverla?

• ¿Cómo gestionar las clausulas habituales en los pactos de socios?
• ¿Cómo utilizar el pacto de socios como elemento de protección de la inversión?

• ¿Cómo construir una relación efectiva entre el inversor y el emprendedor?
• ¿Cuáles son los riesgos más habituales en esta relación y cómo gestionarlos?

• ¿Cómo construir y gestionar la relación con el emprendedor?
• ¿Cómo se implican los inversores más profesionales en las empresas invertidas?
• ¿Qué tener en cuenta para participar en un Consejo de Administración?

¿Cómo definir una estrategia inversora acorde con nuestra comprensión del entorno
profesional y del ecosistema emprendedor de que se trate, y acorde con nuestra
experiencia, conocimiento y capacidad financiera personal?

Juan Luis Segurado

Senior Lecturer de Iniciativa Emprendedora
IESE - Business School

Juan Luis Segurado

MSC in Economics, London School of Economics and Political Science, University of London. Licenciado en Ciencias Económicas, Universidad Nacional, Argentina.

Sus áreas de trabajo son:  Creación de empresas – Financiación emprendedora – Gestión del crecimiento emprendedor – Iniciativa emprendedora en empresas establecidas.

Imparte cursos en IESE Business School de lanzamiento de negocio y estrategias de crecimiento inicial y cuenta con más de 17 años de experiencia en la formación, entrenamiento y acompañamiento de emprendedores en procesos de lanzamiento de nuevos negocios, gestión del crecimiento emprendedor y captación de capital externo.

Ha desarrollado una amplia labor como asesor académico y docente en proyectos de formación y entrenamiento en este campo, promovidos por diferentes organismos locales e internacionales (Barcelona Activa, Madrid Emprende, CDTI, Generalitat de Catalunya, Junta de Castilla y León, Comisión Europea, Banco Mundial, Centros Europeos de Empresas Innovación –Asturias; Cádiz, Castelló, Gipuzkoa, Navarra y Viscaya), Fundación Banesto, Fundación Biodiversidad, La Caixa Emprenedor XXI, etc.).

Ha sido director académico y docente en diversos programas especiales para emprendedores impartidos por esta escuela bajo el patrocinio de agencias públicas de desarrollo local, autonómico o estatal (Programa Growth Academy (Barcelona Activa, 6 ediciones); Programa Learning to Grow (Barcelona Activa, 7 ediciones, para emprendedores multisectoriales, mujeres emprendedoras y pymes industriales); Taller de Aceleración Estratégica (ACCIÓ, 7 ediciones, para empresas tecnológicas en fases iniciales de desarrollo);  Programa Comertec (ACCIÓ, para proyectos tecnológicos seleccionados en fase de transferencia de tecnología); Programa Venture Academy (CDTI/Foro NEOTEC, 3 ediciones, para empresas tecnológicas en busca de financiación externa inicial) y Programa Growth Academy (Fundación Biodiversidad, para empresas emergentes de desarrollo sostenible), etc.

Es miembro del equipo académico del Centro de Innovación e Iniciativa Emprendedora de IESE Business School, y ha participado en el desarrollo y creación de la Escuela de Inversores Privados y la Red de Inversores Privados de IESE. Es responsable de estudios y miembro del Comité Evaluador de dicha Red desde su creación en 2003.

Mathieu Carenzo

Colaborador científico de Iniciativa Emprendedora e Innovación
IESE - Business School

Mathieu Carenzo

Master en Dirección de Empresas (MBA), IESE Business School, Universidad de Navarra, Master of International Trade, ESSCA, France y Bachelor of Arts in Marketing, ESSCA; France.

Sus áreas de interés principales son: Desarrollo de nuevas iniciativas emprendedoras – Financiación emprendedora en fases iniciales de desarrollo y crecimiento inicial – Innovación y corporate venturing.

Después de terminar su MBA en el IESE, decidió profundizar su interés en la iniciativa empresarial y tomar el timón del Centro de Iniciativas Emprendedora e Innovación (EIC) de IESE Business School, donde coordinó durante más de seis años la docencia, la investigación y las actividades de divulgación relacionadas con la creación de empresa y la innovación.

Asesora a emprendedores y enseña “creación de empresas” con un enfoque en la financiación de nuevas iniciativas innovadoras en programas de Alta Dirección, Educación Ejecutiva y MBA’s en cuatro continentes y en tres idiomas.

Es director académico de cursos reconocidos en el campo de iniciativa emprendedora como CRECES, en colaboración con La Caixa, o Learning to Grow (mujeres emprendedoras), en colaboración con Barcelona Activa. Es Profesor Visitante en Mid Atlantic Business School, Islas Canarias

Es fundador de www.venturehub.es y socio del fondo de venture capital Nero Ventures  (www.neroventures.com).

Ha trabajado en distintos puestos de responsabilidad en Europa y América. Después de su primera experiencia laboral en Danone, trabajó en Airbus Helicopters . Lideró el crecimiento de la empresa en México, el Caribe y América Central especializándose en la implementación de nuevas estructuras y el desarrollo de nuevos mercados. Adicionalmente, ha co-creado tres  empresas.

Actúa como inversor privado en varias empresas (pertenece a diversos consejos de administración).

 

Alaín Elías Rodriguez Mariátegui

Director de PAD – Red de Inversionistas Ángeles
PAD - Escuela de Dirección

Alaín Elías
  • Está liderando esta iniciativa con el apoyo directo de la Red de Inversionistas Ángeles del IESE – España, el Proyecto XCALA y con financiamiento de Innóvate Perú – dependencia del Ministerio de la Producción.
  • Como Director del Proyecto PAD – Red de Inversionistas Ángeles está enfocado en desarrollar la inversión en StartUps y promover la innovación abierta Corporativa y a inversión de las Corporaciones en StartUps (Corporate Venture Capital), desarrollando alianzas estratégicas con acelerados, incubadoras, redes ángeles y en general vínculos con el Ecosistema Emprendedor en el Perú, a nivel de América Latina y Globales.
  • Inversionista Ángel y especialista en manejo de portafolios e inversiones financieras con más de 20 años de experiencia en mercados internacionales y nacionales, liderando las recomendaciones de inversión para el canal comercial y facilitando el manejo de portafolios.
  • Ha sido Vicepresidente de Inversiones de Citi, Fundador y Gerente General de Capital Investments Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, Gerente de Inversiones en Santander Fondos Mutuos y Grupo Privado de Inversiones, Trader de Renta Fija y Renta Variable en Wiese Sociedad Agente de Bolsa y Portfolio Manager del Banco de Comercio.
  • Consultor y asesor de empresas. Ha realizado trabajos de consultoría en estrategia, análisis de negocios y análisis financieros. Asimismo, desarrolló todo el Proyecto para implementar PAD – Red de Inversionistas Ángeles accediendo a Fondos Concursales de Innovate Perú.
  • Ingeniero de Sistemas del Instituto Politécnico de Tashkent, Uzbekistan ex URSS, Master en Dirección de Empresas de PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, asociada al IESE de España. Certificado con las licencias FINRA Serie 7 y Serie 24 USA.
  • Juan Luis Hernández

    Socio del Estudio Hernández & Cia. Abogados

    Juan Luis Hernández

    Trayectoria:
    – Hernández & Cía. Abogados (1992 – A la fecha).
    – Asociado Internacional en Shearman & Sterling New York (1998-1999).
    – Área Legal de la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV (Actual Superintendencia de Mercado de Valores) (1994).
    – Conferencista en diversos foros nacionales e internacionales, en materia de Banca y Finanzas, Fusiones y Adquisiciones y Mercado de Valores.

    Docencia:
    – Profesor de Derecho Societario, Mercado de Valores y Fusiones y Adquisiciones en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    – Coordinador del área de Derecho Mercantil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. (hasta 2014).
    – Profesor de Sociedades en la Maestría de Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    – Profesor de Mercado de Valores en la Maestría de Derecho Internacional Económico de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    Reconocimientos:
    – Considerado por las principales rankeadoras globales, como uno de los más destacados y reconocidos abogados transaccionales del Perú, especialmente en “Banca y Finanzas”, “Mercado de Capitales” y “Fusiones y Adquisiciones”. En efecto Chambers & Partners, Latin Lawyer, Wich Lawyer PLC, Legal 500 e IFLR1000 lo incluyen en sus rankings dentro de una selecta lista corta de abogados especialistas en esas materias.
    – En el año 2011 fue reconocido con el premio Latin Lawyer’s 2011 Law Firm Leader Awards, otorgado a los abogados que lideran firmas en los países de Latinoamérica.
    – En el año 2004, Latin Lawyer lo incluyó en su ranking “20 under 40” lista de los abogados menores de 40 años que gozan del más alto reconocimiento.

    ¿Por qué invertir con la Red de Inversionistas Ángeles del PAD?

    • Confianza

      Entorno de confianza e integridad entre emprendedores e inversionistas generado por la marca PAD.

    • Oportunidades de inversión

      Dealflow de calidad y prefiltrado, vía convenios con incubadoras, miembros de la red, Alumni, etc

    • Especialización

      Formación específica y continúa en la capacitación de los Inversionistas Ángeles con apoyo del IESE.

    Información General

    Fecha:

    Inicio:lunes, 09 de septiembre de 2019
    Fin:martes, 10 de septiembre de 2019

    Horario:

    De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    Inversión

    • Inscripción individual: 1,100 dólares o 3,740 soles.
    • Egresado PAD: 935 dólares o 3,179 soles.
    • Inscripción corporativa:

    2 personas: 990 dólares o 3,366 soles.
    3 personas: 935 dólares o 3,179 soles.

    Tipo de cambio S/3.40. El monto cubre las sesiones, los gastos pedagógicos, materiales, atenciones durante el programa.

    Contacto

    Sra. Vanessa Peña o Ivonne Rentería
    seminarios@pad.edu
    217-1200 anexo: 1295 - 1341

    Términos y Condiciones Generales

    Este sitio de Internet (website) es propiedad del PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA. Su uso implica por parte de cada usuario: (i) someterse a los “Términos y Condiciones” que se detallan más adelante; y (ii) aceptar los mismos.

    PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA podrá revisar, modificar y actualizar estos “Términos y Condiciones” en cualquier momento, a su total discreción.

    Para su comodidad, se ha dividido los Términos y Condiciones, en cuatro grupos. Estos son:

    1. Política de Privacidad Uso de la información por los usuarios.
    2. Propiedad intelectual y derechos de autor Prohibición de utilizar los contenidos, diseños y demás elementos de este sitio o página web.
    3. Exclusión de responsabilidad.

    Por daños a los equipos o a los programas causados por cualquier clase de virus o por cualquier otra circunstancia relacionada directa o indirectamente con el acceso a la página web de PAD.

    1. Política de Privacidad

      1. Que, de acuerdo a la Ley N° 29733 y su Reglamento, declaro haber sido informado y autorizo que los datos personales consignados en la presente ficha, así como los que se obtengan en virtud de mi relación con la Universidad de Piura, (en adelante LA UNIVERSIDAD), incluida mi imagen, voz, firma, firma electrónica y/o huellas dactilares, sean almacenados en los Bancos de Datos de LA UNIVERSIDAD u otros que cumplan con las medidas de seguridad requeridas por la normativa de la materia; y sean tratados por LA UNIVERSIDAD y/o por personas naturales y/o jurídicas a quienes la misma delegue o encargue. En este sentido, LA UNIVERSIDAD y/o las personas naturales y/o jurídicas a quienes la misma delegue o encargue, podrán tratar dichos datos con los siguientes fines: (i) para la ejecución de la relación con el titular de los datos, (ii) para fines académicos y/o profesionales, (iii) para fines estadísticos y/o de investigación, (iv) para fines comerciales, de marketing y/o envío de publicidad e información sobre productos y servicios, (v) para ser compartidos con la comunidad Alumni, (vi) para ser compartidos con los socios estratégicos de la Universidad. Los datos serán tratados mientras se consideren necesarios para los fines señalados. Dejo constancia que LA UNIVERSIDAD garantiza la posibilidad que tengo de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, y cualesquier otros previstos, conforme a la normativa de la materia, solicitándolo por escrito en la siguiente dirección: Jirón Aldebarán N° 160 Surco, Lima. Los datos de contacto se encuentran en www.pad.edu. En consecuencia, autorizo a LA UNIVERSIDAD a realizar las actividades antes señaladas.
      2. Ocasionalmente, PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA solicitará a los usuarios de la página web completar investigaciones y/o encuestas sobre sus actitudes e intereses con la finalidad de conocer y entender las necesidades de sus usuarios. Si las investigaciones y/o encuestas se encuentran dentro de la configuración de la página web del PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA no se requerirá obligatoriamente información personal, ello sin perjuicio de que el usuario decida suministrarla en forma libre y consciente.
        Además, en determinadas ocasiones escogidas y a pedido explícito del PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA, proveedores de investigación de mercado se pondrán en contacto con los usuarios pertenecientes a la base de datos de visitantes, a través de medios presenciales, telefónicos o digitales, con el objetivo de recoger los datos especificados por el realizador de la investigación, no con un propósito comercial sino sólo para conocer mejor a los usuarios.
      3. PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA utilizará la información personal que le suministren los visitantes de su página web para mejorar sus esfuerzos publicitarios, comerciales, de mercadeo y promocionales; así como para análisis estadísticos sobre el uso de su página web; y para mejorar las características y contenidos de la misma. También utilizará la información personal para enviar mensajes y contenidos que puedan ser de interés específico de los visitantes, de conformidad con los datos suministrados por los mismos. Esta información comprenderá nuevos productos y servicios, características de éstos y aquellos, encuestas, oportunidades para efectuar compras en línea, promociones y concursos y vínculos con otras páginas web.
        Esta información podrá ser enviada por PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA y en consecuencia referirse a sus productos, o por otras compañías, seleccionadas cuidadosamente por PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN, que enviarán información acerca de sus propios productos, a menos que el visitante que haya entregado información personal manifieste la intención de que sus datos no sean compartidos con otras compañías.
    2. Los usuarios que deseen dejar de recibir información y mensajes del PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA tendrán la opción de manifestarlo así, a través de su correo electrónico. PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA procederá a excluir a tal usuario de su lista de contactos de correo electrónico, y se abstendrá en lo sucesivo de remitir información por esa vía.
    3. PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA declara que cuenta con los medios legales a su alcance para que los terceros que le prestan servicios relacionados con su página web, tales como: diseño, administración y actualización del sitio en internet, cuenten con acceso adecuado a la información que suministran los usuarios y la traten con la misma reserva y confidencialidad con que la utiliza el PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN, sin embargo no se hace responsable de ningún uso indebido o no autorizado que tales terceros llegaren a darle a la referida información.
    4. PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA actualizará periódicamente tanto la información personal como la información adicional que los usuarios de su página web hubieran proporcionado y/o deseen modificar.
    5. PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA podrá compartir información general sobre sus visitantes (por ejemplo: proporción de hombres y mujeres, rangos de edades, y sistemas de acceso a Internet), con anunciantes, asociados, patrocinadores y cualesquiera otros terceros, con el propósito de mejorar el contenido y los anuncios de su sitio.
    6. PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA podrá utilizar la información personal de los visitantes a su página web, para permitir a otras compañías que se pongan en contacto con PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA en lo referente a productos y servicios que pueden serle de interés, a menos que el visitante que haya entregado información personal manifieste la intención de que sus datos no sean compartidos con otras compañías.
    • Propiedad Intelectual y Derechos

      1. PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA mantiene este sitio web para brindar información acerca de sus productos y como medio de interrelación comercial con sus clientes. Las marcas, nombres comerciales, reseñas, gráficos, dibujos, diseños y cualquiera otra propiedad que aparezca en este sitio web, así como los contenidos, están protegidas legalmente a favor del PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA, de conformidad con las disposiciones legales vigentes sobre Propiedad Industrial y sobre Derechos de Autor. En consecuencia, no podrán ser utilizadas, modificadas, copiadas, reproducidas, transmitidas o distribuidas de ninguna manera, salvo previa autorización escrita y expresa de PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA.
      2. Los contenidos protegidos de conformidad con el párrafo anterior, incluyen textos, imágenes, ilustraciones, dibujos, diseños, software, música, sonido, fotografías y videos, y cualesquiera otros medios o formas de difusión de contenidos, información o conocimientos.
      3. Las ideas, opiniones, sugerencias y comentarios que sean enviados por los usuarios, en forma espontánea y sin previa solicitud, al PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA, relativas a productos, servicios o planes de mercadeo, o de cualquier otro tipo, serán usados libremente, si así lo estima conveniente el PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA, para el desarrollo de nuevos productos o planes de mercadeo. Tales ideas, opiniones, sugerencias y comentarios no son confidenciales y se presume que no están protegidas por ninguna regulación atinente a derechos de autor o a propiedad intelectual, y por ende, el usuario remitente de tal información, no podrá reclamar indemnización o participación alguna en virtud del legítimo uso comercial que el PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA de a la misma. Si la información estuviera protegida por algún tipo de regulación sobre derechos de autor o propiedad intelectual, su comunicación espontánea al PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA se entenderá como una renuncia total e irrevocable a los derechos y privilegios morales y patrimoniales que tales regulaciones otorgan, así como la transferencia de los mismos al PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA. En todo caso, sea que la información suministrada esté protegida o no, la misma se convertirá y permanecerá en propiedad del PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN, lo cual significa: (i) que esta compañía no tratará esta información como confidencial; (ii) que el usuario remitente de la información no podrá reclamar judicial ni extrajudicialmente por el uso de esa información; y (iii) que tal usuario no tendrá derecho a pago alguno en virtud del uso de la información así suministrada.
    • Exclusiones de Responsabilidad

      1. El material y los componentes técnicos en este sitio web pueden incluir errores y fallas técnicas, y por ende la visita que haga cada usuario será bajo su entero riesgo. Ni PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA ni los terceros involucrados en el diseño, administración y actualización del sitio, serán responsables de los daños que eventualmente llegaren a sufrir los usuarios directa o indirectamente, o como consecuencia del acceso o el uso del sitio web. PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA no garantiza que el acceso a su sitio web sea permanente o libre de errores, o se encuentre libre de virus o de otros componentes dañinos.
        En consecuencia, PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA no será responsable de los daños sufridos por el uso de su sitio web, causados, entre otras circunstancias, por el uso o falta de acceso a dicho sitio web; el uso o falta de acceso a un sitio web vinculado (“links”); fallas en el desempeño del sitio web; errores en el mismo; omisiones; interrupciones; demoras en la operación o en la transmisión; fallas en la línea, y similares.
      2. PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA selecciona cuidadosamente los vínculos (“links”) con otros sitios de Internet, a los que se tiene acceso a través de su sitio web, pero no se hace responsable del contenido ni de los aspectos técnicos de ellos, máxime si se tiene en cuenta que tales contenidos varían periódicamente. En consecuencia, su acceso a tales sitios a través del sitio web de PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA se hará bajo el entero riesgo y responsabilidad del usuario.
      3. PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA no garantiza, ni expresa ni implícitamente, los contenidos incorporados en este sitio web, ni los elementos funcionales del mismo. Especialmente, no garantiza que:
        • El contenido sea de un determinado nivel o calidad científica o sirva para determinados propósitos, o esté exento de errores.
        • Los elementos funcionales de este sitio web no tengan interrupciones o carezcan de errores.
        • Los errores sean corregidos.
        • El servidor de este sitio web, o el de los vinculados (“links”) por medio de los cuales hacen disponible este sitio web o aquellos, estén libres de virus o de otros componentes dañinos.
        • El resultado de su visita y el de las actividades desarrolladas como consecuencia de su visita, sean completamente satisfactorios.
    sac ekim trabzon merit royal giris hiltonbet