Los desafíos corporativos hoy les exigen a las empresas enfrentar el presente y el futuro haciendo innovación, de manera de mantener su posición competitiva y a la vez conseguir ventajas para beneficiar a sus accionistas. La gestión de la innovación, así como la gestión de las funciones empresariales, requiere que los ejecutivos a cargo estén especializados.
Este programa ayudará a que los alumnos puedan adquirir conocimiento y a la vez tengan una clara aplicación de los mismos para transformarse en líderes de la gestión de la innovación en sus empresas, utilizando las más modernas técnicas, como lo es la gestión de la innovación abierta.
8:00 – 8:30 | Registro y entrega de material |
---|---|
8:30 – 8:45 | Recepción y bienvenida Alaín Elías R.M. Director PAD-Red de Inversionistas Ángeles. Walter Rosenthal. Experto Internacional en Innovación, Gestor de Programas de Innovación Abierta, Creador de Diversas Empresas. |
8:45 – 10:30 | Presentación e introducción del programa Alaín Elías R.M. Valor estratégico de la Innovación ¿Por qué innovamos? ¿qué rol le damos en la estrategia? ¿Qué debería medir de la innovación en mi empresa? Giancarlo Falconi. |
10:30 – 11:00 | Café |
11:00 – 13:00 | Gestión de la Innovación ¿Cómo nos organizamos para hacer innovación? Taller de aplicación en grupo: se revisará estado corporativo en temas de innovación. Walter Rosenthal. |
13:15 – 14:30 | Almuerzo |
14:30 –16:00 | Innovación abierta I
|
16:00 – 17:00 | ¿Qué es un startup y cómo puede añadir valor a mi empresa? Alaín Elías R.M. |
17:00 – 17:30 | Café |
17:30 – 19:00 | Foro de Inversión / Pitch de Selección. Los alumnos asumirán rol de jurados en un Demo Day en la que 3 startup del sector presentarán sus propuestas. |
19:00 – 20:00 | Cierre del día Networking cocktail |
8:15 – 8:30 | Recepción |
---|---|
8:30 – 8:45 | Revisión de agenda del módulo 2 Alaín Elías R.M. Director PAD-Red de Inversionistas Ángeles. Walter Rosenthal. Experto Internacional en Innovación, Gestor de Programas de Innovación Abierta, Creador de Diversas Empresas. |
8:45 – 10:30 | Ecosistema de emprendimiento e innovación Reconocer a actores que forman parte del ecosistema y sus relaciones en Chile y Perú. Se analizarán algunos programas de fomento y cifras de referencia. Alaín Elías R.M. Walter Rosenthal. |
10:30 – 11:00 | Café |
11:00 – 13:00 | Gestión de portafolio e innovación
Walter Rosenthal |
13:15 – 14:30 | Almuerzo |
14:30 – 16:00 | Innovación abierta II
Taller de aplicación: definiciones para procesos corporativos de innovación abierta. |
16:00 – 17:00 | Definición de desafíos – 1° Bloque Trabajo en equipos para la aplicación en la definición de los desafíos e incentivos para un programa de innovación abierta. Walter Rosenthal. |
17:00 – 17:30 | Café |
17:30 – 18:30 | Definición de desafíos – 2° Bloque Trabajo en equipos para la aplicación en la definición de los desafíos e incentivos para un programa de innovación abierta. Walter Rosenthal. |
18:30 – 19:15 | Conclusiones en invitación a participar en el programa Bi-Nacional. Entrega de certificados. |
De profesión Ingeniero Civil Industrial, Magíster en Gestión de la Innovación y el Emprendimiento y Diplomado en Gestión de la Propiedad Intelectual.
Poseedor de una amplia experiencia en materias de desarrollo tecnológico, innovación, emprendimiento y fomento productivo, desempeñándose como profesional en entidades públicas, universidades, centros de investigación-innovación, creador de destacada incubadora de empresas, fondo capital semilla, centros de innovación y espacios de trabajo colaborativo.
Como consultor trabaja con diversas organizaciones en Latinoamérica, apoyando los procesos estratégicos y la implementación de programas de innovación y emprendimiento, así como la medición de su impacto y resultados. Apoya a empresas que buscan fortalecer sus capacidades de innovar, diseñar y ejecutar proyectos de innovación, contemplando desde los conceptos iniciales hasta la integración al mercado, acompañando procesos de financiación, entre otros.
En el ámbito de las conferencias ha sido expositor en destacados eventos iberoamericanos. En la docencia ha volcado su conocimiento en el diseño y la ejecución de programas y asignaturas de estudios avanzados, vinculadas a las materias de innovación y emprendimiento.
Además, es mentor de emprendimientos innovadores en diversas redes de Latinoamérica, participando en programa formativo para Mentores de Endeavor dictado por la Universidad de Columbia en New York.
Es integrante de diversos directorios y co-fundador de varias empresas.
Vive con su familia en Valparaíso, Chile.
De profesión Administrador de la Universidad de Lima, MBA PAD Universidad de Piura . Actualmente es Responsable de la Incubadora de Startups “ Incubadora PQS” de la Fundación Romero, Catedrático y Coordinador del Programa de Innovación y emprendimientos disruptivos de la Universidad de Lima , es Cofundador de la Startup Carcool y Cofundador de Gyga.pe empresa materializadora de Innovación.
Posee amplia experiencia en innovación, emprendimiento y Startups , desempeñandose como Gerente de USIL Ventures, Gerente de Innovación en Gyga.pe, Gerente de la aceleradora de Startups Wayra del Grupo Telefónica , Responsable de Canal Online y Experto en Innovación en Telefónica
Como Gerente de Negocios de Wayra participó del proceso de mentoría , selección y acompañamiento en el proceso de crecimiento e inversión de las Startups como “CinePapaya” , “Joinnus” , “Crehana” , “Culqi” entre otras.
Es miembro del Comité de Dirección de Innovaciones de la Cámara de Comercio de España enfocada en desarrollar proyectos públicos y privados en favor de la innovación. Jurado en Eventos nacionales e internacionales relacionado a emprendimiento , startups, marketing y responsabilidad social.
En el ámbito de la innovación ha liderado proyectos de innovación corporativos en Telefónica trabajando con empresas como Ripley , Visa , Twitter , Microsoft entre otros desde el lado privado asesorando a empresas de desarrollo de software con proyectos en empresas públicas y privadas, además de proyectos de Innovación social en zonas rurales.
Trabajó en Telefónica Internacional desarrollando proyectos para la trasnsformación digital en medianas y pequeñas empresas para latinoamérica
Es mentor de emprendimientos tecnológicos y sociales para Startups ganadoras de Innovate Perú , Concytec , Incubadoras de Lima y provincias
Catedrático en Service Design , Design Thinking , Gestión de la Innovación, Ecosistema de emprendimiento en el Perú en la Universidad de Lima , UDEP , USIL y SGS Academy .
Cinco veces ganador del premio Creatividad Empresarial por los proyectos “internet en zonas rurales “ , “Banda Ancha rural “ , “Wayra “ , Premio Effie de Oro 2011 en Marketing.
Es especialista en metodologías agiles como Design Thinking, Lean Startup y Design Sprint .
Speaker, invitado en medios y columnista en temas referidos a innovación, tecnología y startups .
Entorno de confianza e integridad entre emprendedores e inversionistas generado por la marca PAD.
Dealflow de calidad y prefiltrado, vía convenios con incubadoras, miembros de la red, Alumnis, etc
Formación específica y continúa en la capacitación de los Inversionistas Ángeles con apoyo del IESE.
Inicio:lunes, 24 de septiembre de 2018
Fin:martes, 25 de septiembre de 2018
De 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
• 2 personas: US$ 765 o S/2,601
• 3 personas: US$ 743.75 o S/ 2,528.75
• 4 personas: US$ 722.50 o S/ 2,456.50
Tipo de cambio S/3.40. El monto cubre las sesiones, los gastos pedagógicos, materiales, atenciones durante el programa.
Sra. Vanessa Peña
seminarios@pad.edu
217-1200 anexo 1341
Este sitio de Internet (website) es propiedad del PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA. Su uso implica por parte de cada usuario: (i) someterse a los “Términos y Condiciones” que se detallan más adelante; y (ii) aceptar los mismos.
PAD – ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA podrá revisar, modificar y actualizar estos “Términos y Condiciones” en cualquier momento, a su total discreción.
Para su comodidad, se ha dividido los Términos y Condiciones, en cuatro grupos. Estos son:
Por daños a los equipos o a los programas causados por cualquier clase de virus o por cualquier otra circunstancia relacionada directa o indirectamente con el acceso a la página web de PAD.